🟡 [Denver y Jeffco confirman primeros casos humanos del virus del Nilo Occidental en 2025]
📅 Publicado: 4 de agosto de 2025
✍️ Autor: Zvi Gutierrez | Fuente: 9NEWS Denver
🕒 Última actualización: 5:20 PM MDT
🧾 Resumen
Funcionarios de salud han confirmado los primeros casos humanos del virus del Nilo Occidental (West Nile virus, WNV) en Colorado en lo que va de 2025. Se reportó un caso en Denver y tres en el condado de Jefferson, lo que ha llevado a las autoridades a emitir advertencias para que la población tome precauciones adicionales durante la temporada de mosquitos.
📍 Situación actual en Colorado
El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver (DDPHE) y el Departamento de Salud Pública del Condado de Jefferson confirmaron los casos humanos el lunes por la tarde.
Según las autoridades sanitarias, el virus del Nilo Occidental se transmite principalmente a través de la picadura de un mosquito infectado y puede propagarse en cualquier momento en que los mosquitos estén activos.
En lo que va de esta temporada, el virus ha sido detectado en mosquitos en 8 de los 16 condados que han realizado pruebas:
Adams
Arapahoe
Boulder
Broomfield
Denver
Jefferson
Larimer
Weld
⚠️ Síntomas y riesgos
Los síntomas más comunes del virus del Nilo Occidental incluyen:
Fiebre
Fatiga
Dolores corporales
Dolores de cabeza
Algunas personas también pueden presentar erupciones cutáneas o inflamación de los ganglios linfáticos. Estos síntomas suelen aparecer entre 3 y 14 días después de la picadura del mosquito.
Aunque cualquier persona puede infectarse, los mayores de 50 años o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados tienen un mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.
Las infecciones graves pueden comenzar de forma súbita y manifestarse con:
Fiebre alta
Rigidez en el cuello
Desorientación
Temblores
En algunos casos, la enfermedad puede evolucionar a infecciones neurológicas como meningitis o encefalitis, provocar parálisis, coma e incluso la muerte.
📆 Temporada de mosquitos en Colorado
Los mosquitos pueden estar activos desde mayo hasta bien entrado el otoño, aunque sus niveles suelen ser más altos durante el verano.
La temporada termina con la primera helada intensa del año, que habitualmente ocurre en octubre o noviembre.
🛡️ Medidas de prevención recomendadas
La mejor manera de prevenir el virus del Nilo Occidental es evitar ser picado por mosquitos. Como estos insectos necesitan agua para reproducirse, eliminar el agua estancada es clave.
La DDPHE recomienda:
Vaciar, fregar y voltear o cubrir objetos que acumulen agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, piscinas, bebederos y basureros — al menos una vez por semana.
Limpiar canaletas pluviales en techos y viviendas.
No regar cemento o calles innecesariamente, ya que puede formar charcos propicios para mosquitos.
Usar repelentes de insectos como DEET o picaridina, incluso en personas embarazadas o en período de lactancia (son seguros si se usan según las indicaciones).
Evitar actividades al aire libre al amanecer y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos.
Vestir mangas largas y pantalones cuando se esté al aire libre.
Verificar que las ventanas y puertas tengan mosquiteros en buen estado para evitar el ingreso de mosquitos al hogar.
🧠 Opinión BBIU
“El virus del Nilo Occidental no da segundas oportunidades. La clave está en prevenir la picadura del mosquito, reconocer los síntomas neurológicos a tiempo y actuar sin demora. No hay cura, no hay vacuna, y cuando los síntomas graves aparecen, el daño cerebral puede ya ser irreversible.”
🔗 Para más información:
Puedes encontrar datos actualizados sobre vigilancia de mosquitos y salud pública en el sitio oficial del Departamento de Salud Pública de Colorado:
👉 https://cdphe.colorado.gov